domingo, 27 de diciembre de 2009

Debo ser Diplomático en el Hablar?

Saludos,

Doña Martha Hildebrandt en una entrevista soltó esta expresión que la pinta de cuerpo entero: "No soy Diplomática y me jacto de ello", el contexto era el problema con Chile, otro más, por el asunto del espionaje. Siguiendo con la familia, Cesar, el hermano de Martha, dispara fuego de grueso calibre en contra de funcionarios del Banco Central de Reserva del Perú (que en mi opinión merecen en realidad una bomba atómica fabricada con honestidad y decencia), Martha suma a lo dicho una descripción de la manera de ser del Peruano, dice que los peruanos somos serviles, que tenemos la maldición del Virreinato, que somos cortesanos, con medias verdades, etc. Cesar por su lado, usa su excelente manejo del idioma para desnudar y poner a la luz una serie de corruptelas, que a esta altura del partido, es lo mas fácil que uno puede hacer en el Perú porque la corrupción ha sentado sus bases en la sociedad Peruana a todo nivel.

La Diplomacia y el hablar diplomáticamente es el arte, permítanme decirlo de esta manera, de buscar concordancias, puntos de unión mediante los cuales se puedan solucionar diferencias de criterio, hostilidades y conflictos. Si es verdad que en medio del fragor de las disputas las buenas maneras son vistas como una forma de debilidad, que el trato gentil y alturado es percibido como hipócrita y falto de energía en la toma de decisiones. Es verdad que la Diplomacia ha sido utilizada para maniatar y para manipular, pero entonces será culpa de la Diplomacia o de quienes usan o abusan de ello.

En la Biblia Dios exhorta a las personas a hablar con piedad, a decir si y no o no y si, sin que hayan medias tintas, ni medias verdades, sin que se juegue a llevarse bien con todos pero a decir la verdad con piedad, para restaurar, para construir, para ayudar a quien está en falta. Aunque concuerdo 99.999% con la manera de ser de ambos hermanos, enfrentados por sus posiciones intelectuales y sus problemas familiares, no puedo concordar 100% porque muchas veces siento que las verdades que ellos dicen las sueltan sin pensar en las consecuencias que aquello puede originar.

Esto es casi un ejemplo de mi vida, me jacto muchas veces de defender con pasión mis puntos de vista, mis creencias, mis gustos y mis planes. Muchas veces me he preguntado de qué otra manera se puede vivir la Vida si no es diciendo las cosas como son, de una vez, sin ambigüedades, directo, la respuesta es muy sencilla: de manera piadosa, esperando que mi contraparte no quede dañado sino que entienda que mi intención es construir y que yo mismo entienda que mis verdades pertenecen a mi mundo interior, a mi conocimiento limitado, a mi experiencia de unos cuantos años y que la vida es mucho más que eso.

Es lindo imaginarse un mundo en el que uno tiene la verdad absoluta, el poder absoluto, la independencia absoluta es todo maravilloso cuando eso sucede sin embargo a la sola presencia de la realidad, de la confrontación de ideas, de puntos de vista dispares, de posiciones antagónicas, la violencia y la disputa florecen de manera tal que pueden llegar a la muerte y destrucción, pruebas al canto.

Cuando llego a este punto, solo quiero apelar a la auto-reflexión, no quiero dar recateas de éxito ni tampoco presentarme como el escogido de la verdad para presentarla al mundo, solo quiero ser una voz que fomente reflexión, que exponga puntos al debate y lo hago, honestamente, porque yo necesito de todo aquello, porque siendo un ser humano típico, mi vida refleja ese egoísmo propio de las personas, esa manera intransigente de exigir respeto a sus ideales y creencias. Así que ya tenemos propósito para el 2010: Un hablar piadoso, lleno de un espíritu de verdad y reflexión que primero exija al emisor un previo análisis para constatar que sus palabras llevan un mensaje positivo o si lo único que desea es imponer sus puntos de vista.

Deseo de corazón que el 2010 nos permita aportar, construir, restablecer, ayudar, amar, cuidar, educar, aprender, etc. Gracias por un año mas acompañándome en las entregas, espero volver a la disciplina inicial el próximo año.

Feliz Año Nuevo!
LG

jueves, 24 de diciembre de 2009

Conquistar la Conciencia

Saludos,

Acabo de leer un artículo que utiliza la expresión con la que titulo esta entrega. El tema tratado tiene que ver con la carrera alocada de la Ciencia en busca de vida en otros planetas y el repudio que eso causa debido a que aún existen asuntos pendientes que resolver en la humanidad como el hambre y la marginalidad. Quizás sea demasiado injusto llamando Ciencia a un grupo de gente con apetitos desmedidos o quizás con muestras claras de locura y sin razón.

En este tiempo de Navidad, de reflexión, de recordar el nacimiento de Jesús el Hijo de Dios, es importante justamente tomar un tiempo para pensar acerca de nuestro rol como seres humanos. Independiente de nuestro credo religioso o moral, político o social es oportuno buscar los puntos de concordancia para poder tener un consenso entre lo que hacemos y lo que decimos.

La Ciencia es justamente la expresión del desarrollo científico de la humanidad. La Ciencia ha traído innumerables beneficios para la humanidad en diferentes aéreas, resaltando quizás el cuidado de la salud como una de las aéreas en las que se percibe ese avance y que nos ha permitido derrotar, en algunos casos y mantenernos en la pelea en otros, contra enfermedades que antes eran incurables. Por lo tanto no podemos despotricar en contra del Pensamiento Científico y el desarrollo de la Ciencia.

De lo que tengo mis dudas es del pensamiento filosófico desvariado del ser humano, aquel que busca una verdad sin un norte o sin un norte claro por lo menos. Puedo entender aquel pensamiento que se orienta a encontrar mecanismos de mejora, vías alternativas para superar o mejorar procesos, observación de la realidad para entender hechos y acontecimientos, etc. Pero cómo podremos entender ideas disipadas que no apuntan a nada, que tienen efectos alucinantes, que erizan la piel por minutos y que luego se dispersan sin dejar rastro de su existencia.

Dicen que la razón es enemiga de la fe, yo pienso lo contrario, yo creo que la fe es el origen de las cosas y que la razón confirma lo que la fe predica. Creo que justamente la ciencia ha ido dando pasos importantes para poder entender lo que la fe expresaba con sabiduría desde el origen.

Amar a los demás como a uno mismo. Perdonar a nuestros detractores. Ser solidarios con los desvalidos. Ser honesto y decir siempre la verdad. Respetar a las autoridades y darles el lugar que corresponde. Dedicar la vida con pasión a lo que uno cree. Cuidar de los pobres y de los desvalidos. Dar de comer a los que padecen de hambre. Estas son algunas de las enseñanzas de Jesús, su andar simple y a la vez contundente, la aplicación práctica de sus enseñanzas con métodos sencillos de entender y con resultados instantáneos fue la manera como El cumplió su misión en su paso por este Mundo.

La Navidad es justamente el recuerdo de su Nacimiento, Jesús representa la Vida por sobre la muerte, el Perdón divino hecho realidad. La predica palpable. El ejemplo hecho verdad. Jesús no quiso solamente conquistar la Conciencia de quienes lo escuchan para poder utilizarlos como un medio de difusión de sus ideas y su predica, como una manera de manipular a los individuos para cumplir con deseos marginales o de grupo que excluyen al resto. Jesús habla a la conciencia de las personas con la verdad, simple y plana, accesible y rápidamente confirmable. La idea no es conquistar conciencias sino que las personas confronten sus conciencias con la Verdad y que a partir de ello tomen su decisión y que luego se hagan responsables de la decisión que han tomado.

Por tanto, y tratando de ser coherente con lo dicho. Mi deseo en estas Fiestas de Navidad es que confrontéis vuestras vidas a la luz de vuestras conciencias, que desnuden vuestras almas en la intimidad de vuestros pensamientos y que miren ustedes mismos lo que tienen dentro para ver que es lo que hay dentro, y que ojala mirando todo aquello ustedes puedan encontrar paz y satisfacción. Si lo que suscita no es Paz y Satisfacción pues ya tienen agenda para mejorar, cambiar todo lo que no les ha gustado y hacer las cosas de manera diferente.

Esto es un tema intimo y de reflexión personal. Muchos nos animamos a ofrecer ayuda para dar recetas de éxito, cuando nosotros mismos necesitamos una de esas recetas maravillosas. Yo les diré que soy uno más de ustedes, que los quiero, que los respeto, que deseo lo mejor para cada quien, que les ofrezco siempre mi amistad y que desde el fondo de mi corazón deseo que la Navidad sea propicia para un reafirmación de lo bien hecho y de un cambio de aquellas cosas que necesitan ser mejoradas.

Feliz Navidad!
LG

martes, 15 de diciembre de 2009

Heridas del Alma!

Saludos,

Esto ya me lo han escuchado decir antes: Acabo de leer dos libros relacionados el uno con el otro. Los títulos los puedo compartir con ustedes (en mi cuenta de Twitter y en Facebook los he referido múltiples veces) pero lo sustancial del tema es lo que han significado en mi vida personal y profesional.

Ayer conversaba con mi tío Elías Vargas, hermano de mi mamá, con quien siempre tengo la posibilidad de conversar de manera filosófica, acerca de como las vivencias marcan a las personas para bien y para mal. Sumo a aquella conversación, otra que tuvimos en uno de los desayunos familiares el último fin de semana en casa. En aquella reunión familiar tratamos el tema de cómo actuamos acusando al resto de todo sin siquiera preocuparnos porque las personas actúan de la manera que actúan. Es muy fácil subir el dedo acusador y lanzar toda la batería de términos y descripciones (me pongo en primera fila por esto) in darnos cuenta el daño emocional y psicológico que hacemos a quienes reciben ese tipo de ataques. Lo tragicómico del asunto es que en mucho de los casos nuestras intenciones son, en nuestra opinión, positivas y de restauración. Aun y a pesar de ello, no cesamos de medir con nuestro propio criterio y nuestra personal perspectiva el hacer de los demás, nos ponemos como ejemplo de cosas y queremos que el mundo gire al ritmo que nuestro limitado entendimiento dicta.

Esta actitud genera heridas en el alma, heridas que son luego mostradas de distintas y diferentes maneras, comportamientos de todo tipo que salen de lo que uno puede espera de un ser humano y que trastocan ordenes, costumbres, políticas y valores. Mi posición personal con respecto a esto es preguntarme: qué estoy haciendo yo para cambiar este círculo negativo? Mi comportamiento contribuye a construir alternativas positivas o soy una parte importante del problema?

En ese sentido de ideas me he dedicado a auto-examinarme, a mirar hacia adentro, a conocer mi personalidad, mis ideas, mis deseos, mis frustraciones, etc. Lamento grandemente no haber hecho esto antes, no haber tenido la oportunidad de exponer mi vida a este tipo de aspectos tan importantes. Se utiliza mucho el tiempo en hacer muchas cosas que no generan necesariamente la importancia que merece nuestro tiempo. Aprender a ser un buen Padre, un buen hijo, un buen estudiante, un buen empleado, un buen ciudadano, un buen servidor público, un buen político, etc. son cosas que deben figurar en la agenda de todas las personas. Estando seguro que los corazones están de llenos de gozo, de esperanza, de cosas buenas y positivas, de ideas que construyen, entonces aseguraremos el desarrollo personas y social.

Que estoy haciendo por ser mejor? A que dedico mi tiempo? Cómo manejo mis finanzas? Qué tal me va en mis relaciones sociales y laborales? Cómo estoy contribuyendo siendo una mejor persona? Todas esas respuestas deben caber en el ámbito intimo de uno mismo, deben ser expuestas en el plano personal, para que luego las respuestas brillen con luz propia. Haciendo todo ello podremos prevenir en el mejor de los casos y/o curar en casos extremos las Heridas del Alma.

Gracias por leerme,
LG

jueves, 3 de diciembre de 2009

Lamento de Muchos, Consuelo de Tontos!

Saludos,

Algunos diran que hablo por la herida, que porque no estoy en el Peru deberia mejor manetner distancia y dejar la critica para quienes ven las cosas de manera local. Bueno, resulta que para mi suerte yo vien a USA justamente usado! es decir, con treinta y cinco abriles encima, asi que es complicado dejar de lado el lugar en el que pase mi juventud y mis primeros años de madurez.

Acabo de poner en el Facebook, atravez de Twitter, el link del articulo que publica hoy Cesar Hildebrandt. El articulo aquel menciona una disertacion hecha por Michael Proter en Lima a un grupod e Empresarios, a los que con la sinceridad que da su background, les ha dicho cosas que los Peruanos no nos atrvemos a decir en voz alta.

El titulo de mi entrega tiene que ver con el dicho que escuchaba cuando era niño y que por fin he podido enteder despues de cuantos años que mi niñez me dejo. Mi punto es que lo que les ha dicho Porter a los Empresarios en Lima (cosas como que el Peru tiene una economia sin rumbo, que somos un pais de materia prima, que el empresario extranjero solo comercia pero no invierte en el desarrollo del País, etc.) es abosultamente cierto y que me duele confirmarlo a pesar de que ya lo he mencionado en algunos articulos y cartas que he lanzado en los ultimos tiempos. Pero no vale de nada lamentarse y consolarse de que asi es el Perú y que le vamos a hacer. Lo que aqui hay que hacer es salir adelante y darle frente al problema.

En una entrega anterior que titule "Construir o Destruir" hable sobre la perspectiva con respecto al problema con Chile por el espionaje, como Chile mira este tema y como nos percibe como Pueblo y como Pais. Mi propuesta es de Cosntruir, entonces i Porter va a Lima y les dice lo que les ha dicho a los Emprsarios Peruanos hay que decir OK, eso es la percepcion de este Señor, la tomo com Agenda y empiezo a construir sobre ella.

- Que no tengo uan Economía encaminada entonces vamos a encaminarla.
- Que somos un Pais de Materia Prima, desarrollemos conceptos de producto y servicios de valor agregado, hagamos industria.
- Que el Inversionaista Extranjero Comercialzia y no crea Empresa, fomentemos la idea de la Empresa Privada, generemos mecanismos para la creacion de emrpesas pro Peruanos, demos un incentivo a quienes se atreven.

Aqui hay tres puntos, hay varios mas en el articulo de Hildebrandt, empezemos por nosotros mismos. Dejemos el lamento popular simplon para ponernos a trbajar de verdad, a producir cosas con nuestros recursos naturales, a alejar a tanto panzón que se sienta en Palacio de Gobierno, en el Congreso, en el Poder Judicial, Contraloria, Ministerios, Universidades, Clubes Deportivos, etc. Si Sendero Luminos buscaba la fundacion de la nueva republica mediante la lucha armada que destruye, hagamos lo contrtario busquemos la fundacion de un Pais Honesto y Trabajador mediante la cosntruccion de alternativas viables que beneficien economica, cultural, academica, socialmente, etc etc. a todos los que nos involucremos.

Señores, esto no es problema solo del Peru, esto es una replica de por lo menos esta parte del Mundo (Las Americas) la palabra la tenemos quienes poblamos estas tierras, el futuro dira si hizmos lo correcto o si nos lamentamos una vez mas.

Gracias por leerme!
LG

martes, 24 de noviembre de 2009

Construir o Destruir?

Saludos,

Voy a intentar una introducción de como la de aquellos que pretenden que tienen una agenda muy ocupada: Debido a mis múltiples ocupaciones no he podido pronunciarme ante la escaramuza, una más, entre Perú y Chile. Bueno! creo que mejor regreso a mi propia realidad de persona simple que ve el mundo, gracias a Dios, desde su perspectiva de ciudadano de a pie.

Primero, es absurdo que a estas alturas de la humanidad los Países sigan gastando miles de millones de dólares en maquinarias de guerra desplazando en el aprovechamiento del los fondos del estado a tareas mucho mas cercabas al cuidado y desarrollo de los pueblos. Puedo comprender a quienes han sido formados en un ambiente militar, que la guerra es la contraparte de la paz y que después de un espacio de calma viene la tormenta, por lo que hay que estar preparados para ambas circunstancias. Perfecto, totalmente entendido, esto es parte de la naturaleza humana y de aquello que le preocupa a mi querido amigo y socio de Blog Felix Puentes. la Falta del Sentido Común.

Me explicaré y para ello expongo esto que el periodista peruano Cesar Hildebrandt expone con claridad: Para entender a Chile hay que entender a sus Fuerzas Armadas. Con el perdón anticipado a mis amigos Chilenos por si ofendo, el ideólogo de las Fuerzas Armadas Chilenas ha sido Augusto Pinochet, que duda cabe, este caballero fue entre otras cosas un estudioso de la Geopolítica, la estudió a profundidad para luego poder ensayar sus propios conceptos entre los cuáles explicaba la expansión de los países casi que por reglas de la física y la expansión de los cuerpos como reglas naturales. Siguiendo con el intento diplomático de análisis que intento hacer, Pinochet expone que ante la fortaleza de un País y la debilidad de sus vecinos en los planos emocionales, culturales, políticos y militares, al País fuerte no le queda otro camino que expandirse, casi como que un cuerpo puesto dentro de un recipiente se expande por una cuestión natural de espacios y masa corporal.

Usemos este como una base de discusión y asumamos que esto es verdad, que para mi tiene cierta lógica. Entonces, cuál es el paso siguiente? Según Pinochet: La Guerra! el Poderío Bélico tomando ventaja de la debilidad de su oponente y expandiendo sus fronteras. Absolutamente entendible para la mente de un militar! Fuente de inspiración para nacionalistas de ambos bandos, de aquellos generales civiles y militares que se ubicaran como estrategas de guerra y que nos les importa mucho porque en el peor de los casos firmaran el armisticio y aparcaren en las fotos que darán vuelta al Mundo!

Y qué del soldado que entregará su vida, qué de las madres que perderán a sus hijos, de las esposas que perderán a sus maridos y de los hijos que perderán a sus padres. Qué de ellos!! Se me inflama el alma con esto, trataré de mantener la calma para que el lado correcto de mi cerebro tome el mando nuevamente. Esta es la cultura de la destrucción, de la guerra, del conflicto, del fuerte en contra del débil, de las hordas pre-históricas cazando Mamuts, del Australopitecos Erectus, hemos gastado tantos y tantos años para regresar al mismo punto? Seguiremos dejando que nos manipulen, de ambos lados, para seguir utilizando los fondos del gobierno en armas en vez de libros, en tanques en vez de escuelas? Ese dinero que es nuestro, esa riqueza que es generada con el trabajo de aquellos a quienes luego se les pedirá su vida, es decir: no basta con tu dinero, quiero tu vida!

Que si de un lado piensas que tienes un País de gente pusilánime, débil, inculta, derrotista (que muy a mi pesar creo que estos conceptos calzan en la descripción de la sociedad del Perú) entonces vamos a revertir la situación, vamos a educar mas, vamos a fortalecer la moral del pueblo, a levantar la autoestima del colectivo, a organizar a la sociedad, quiero escuchar a las organizaciones profesionales, educativas, culturales, académicas, religiosas, deportivas, etc. expresarse revertir en su gente lo que la vida, lo que su País les ha dado. Ya basta de usar los cargos para provecho propio.

Si algunos estudian y desarrollan teorías de guerra, entonces estudiemos y desarrollemos teorías de paz. Si algunos quieren destruir, entonces construyamos. Esta escalada absurda de comprar armas con el argumento de mantener la operatividad de la flota es estúpida. Mantengan la operatividad de la flota de sus neuronas, háganle un favor a la humanidad e inmólense ustedes mismos despareciendo se así, finalmente, al hombre de las cavernas para dar paso al hombre moderno que lucha contra el hambre, la pobreza, las desigualdades, la ignorancia, que disfruta del arte, de la cultura, del deporte y de toda expresión que dignifica al ser humano.

Hermano Peruano, despierta y toma tu propia responsabilidad, si te perciben débil, fortalézete, pero hazlo para Construir. Amigo Chileno, reclama los fondos que se destinan a la guerra para tu bienestar, para continuar el desarrollo de tu pueblo, para Construir lo que tu sociedad necesita y requiere. Los tambores de guerra suenan en la cabeza de los insensatos, de los provocadores, de los retrógradas que utilizan la simpleza de sus pensamientos para inflamar rencores que pertenecen al pasado, a la historia mal contada.

Que Viva el Perú y que Viva Chile!

Gracias por leerme,
:) LG

domingo, 15 de noviembre de 2009

La Diferencia entre lo que Quiero y lo que Necesito

Saludos,

Antes de empezar con la entrega, dos cosas importantes: Primero, este artículo ha sido inspirado en un comentario que hizo mi hijo José Antonio hoy por la mañana mientras tomábamos el desayuno. Nos explico la diferencia entre lo que necesitamos y lo que queremos. Segundo, mi buen amigo Félix Puentes me pide que empecemos un Blog ("Buscando el Sentido Común") que pronto aparecerá en la Blogósfera, un espacio para el debate y para el libre pensamiento de aquello del que todos hablamos y que muy pocos usan: El Sentido Común.

Entonces, Cuál es la diferencia entre lo que uno quiere y lo que uno necesita? El primer filtro es definir las cosas que son de inminente necesidad de supervivencia: Comida, Abrigo y Vivienda (Food, Clothes and Shelter para usar las palabras de mi cada vez mas gringo hijo). Si podemos convenir que hay cosas como las mencionadas entonces podemos dar el siguiente paso. Qué es lo que queremos? pues ahí sí que entramos en un camino más largo en el cual las convenciones y las bases de discusión son extremadamente relativas. Los gustos de las personas son intrínsecos a su propio mundo interno, ni siquiera los miembros de una misma familia coinciden totalmente acerca de ello, puede ser que los Padres nos esforcemos por estandarizar lo que nuestros hijos quieren y desean, pero a cierta edad ya no hay manera, los chicos empiezan a tomar su camino y se acabo todo ese proceso de estandarización.

Le he sumado a lo que uno quiere el concepto de lo que uno puede, me parece importante definir eso, ahí sí que las cosas bajan de ese mundo onírico en el que residen nuestros gustos y deseos para tornarse absolutamente reales y prácticos. El punto es que uno puede querer muchas cosas la realidad nos mostrará que tan posible es hacerlo o realizarlo. Aun llegando a este punto de aparente realidad, los sueños y deseos se pueden hacer realidad incluso cuando la realidad actual dice que ahora mismo no se puede. Esto es lo maravilloso de la vida, que nuestro trabajo honrado y tesonero nos puede llevar a romper convenciones y entonces aquello que parecía imposible se hace realidad. Déjenme con mis pensamientos de poner todo en blanco y negro, de utilizar las matemáticas para explicar las cosas y de pensar una y más veces aquello que está dentro de mi presencia. Siendo verdad que los sueños pueden realizarse en verdad, aquello nos es fruto de la fragilidad de las circunstancias, las fatalidades lo son (quizás! yo pienso que es Dios quien permite todo) pero lo imposible se hace realidad a través de trabajo y esfuerzo, de estudio y constancia. Las cosas que he visto que se hacen de otra manera o duran poco o son fruto de alguna cosa marginal, ilegal o alguna otra cosa que se le parezca.

Esto que un alumno de quinto grado empieza a estudiar es tan importante que si tomáramos conciencia de la diferencia entre lo uno y lo otro, hubiéramos prevenido cosas como la catástrofe financiera que este País acaba de sufrir. Usted necesita o quiere? y si quiere, usted puede? a creo que un niño que tiene el concepto claro pudo haber hecho un mejor trabajo que aquellos magnates de Wall Street. En hogar es aplicable: esto que tenemos delante lo queremos o lo necesitamos? En la vida personal: esto lo quiero o lo necesito? y así podemos extenderlo en la vida practica, profesional, en el manejo de una empresa, de un pueblo, de una ciudad de una Nación, etc. etc. Lamentablemente esto no es l amanera como los seres humanos pensamos, las personas somos seres sensuales, guiados por los sentidos y no por la razón. Aquí está la explicación porque (y aquí viene un primer punto para el futuro Blog) el Sentido Común es un bien preciosos pero escaso, necesario como el agua, el abrigo y el alojamiento, pero negado porque nos acerca de nuestros internos deseos personales y nos aleja del bien común.

Permítame esta reflexión final: Cómo podemos decir que Dios no existe o que la Biblia está plagada de inconsistencias si aquí tenemos una verdad irrefutable, La desobediencia de nuestros primeros padres nos trajo la ceguera espiritual, pasamos de ser seres creados a la imagen y semejanza del Creador a ser entes que buscan la verdad, la intensidad de nuestras propias razones, los deseos de nuestros propios corazones, la voluntad de nuestro interior mundo que niega la realidad, que obvia el sentido común y que solo quiere endulzarse en los deseos sensuales que brotan desde sus adentros.

Estoy deseoso que "Buscando el Sentido Común" sea un éxito, ya lo es en mi vida desde que mi grande amigo me lo haya propuesto, desde que veo a su pequeño hijo dar sus primeros pasos, desde que veo a su Padre expresar en la pintura la magia de su arte. Entonces, puedes encontrar y usar, mas importante esto, las repuestas para lo que necesitas y lo que quieres? y una vez que lo hayas encontrado pregúntate pro favor si lo puedes hacer, después de ello hazlo si es posible o busca la manera de hacerlo si aun parece improbable, aquí estoy para ayudarte si así fuera necesario. Si no lo puedes hacer porque o no lo necesitas, o porque en realidad no es tan importante, o quizás porque dentro de tus posibilidades actuales y futuras es una utopía, no te sientas mal, todos tenemos limites, todos tenemos cosas que darle a la vida, estoy esperando por ti.

Gracias por leerme.
LG

sábado, 31 de octubre de 2009

Una Sociedad Adormecida

Saludos,

Después de un año, y un poco más, desde que la Crisis Financiera en USA terminara de explotar de tal forma que vimos explotar Bancos, Financieras y Fabricantes de Autos (entre los casos más sonados) sigo con la expectativa de ver cómo la sociedad Americana va reaccionando ante este evento que los marca profundamente y que sienta las bases para una nueva realidad.

De alguna manera yo me siento una persona privilegiada dentro de todo estos acontecimientos, y es que viniendo desde mi Perú siempre agobiado por Crisis, por, Desempleo, por Diferencias Sociales, entonces uno está ya como que acostumbrado al ir y venir de noticias desagradables cada día. Ayer he leído un artículo muy bueno en Time en el cual el periodista compara a la Sociedad Civil contra Wall Street en términos de cuáles son las actitudes de cada quien. Concuerdo con la posición de este caballero (Allan Sloan, "Why Main Street hates Wall Street") en el sentido que las personas estamos de cólera con los Bancos y Financieras grandes porque el Gobiernos salió a cubrir sus malos manejos con dinero de nuestros bolsillos y ahora ellos quieren mantener su estatus (que perdieron por su propia irresponsabilidad y que se mantiene por la importancia estratégica que le ha dado el Gobierno) a pesar de la Crisis que afecta al País y que exige un cambio de actitud.

La posición de los "ayudados" es que ellos son tan importantes que a nosotros nos hace bien ayudarlos y que los nos hacen un favor manteniendo su actitud petulante porque es pues su naturaleza y es así como funciona el modelo. Como habrán podido notar estoy poniendo todo esto en primera persona porque, si bien soy peruano de nacionalidad, mi bolsillo ahora es mas Americano que los Yankees de NY. El título de esta entrega es "Una Sociedad Adormecida" y es que, como lo dice bien el articulista al que hago referencia, hasta el día de hoy no hemos visto a nadie ir a la cárcel por todo el manejo irresponsable (ilegal?) que se hizo de la economía Americana y que desembocó en lo que nuestros ojos ven cada día. La explicación que da este caballero es que la Incompetencia y la Arrogancia no son Ofensas Criminales.

Ahí está pues la clave, el origen de la crisis: Los Valores de la Persona Humana (Arrogancia e Incompetencia, a la que podríamos sumarle muchas más por cierto) me da mucha cólera cuando leo gente que usa sus espacios en diarios, revistas, blogs, wikis, etc. para lanzar diatribas y para describir lo que es evidente, como si necesitaríamos que nos digan lo que vemos aun cuando lo que vemos está muy claro. Aquí la cosa es tomar conciencia del riesgo al que estamos corriendo como Sociedad Huaman y así que creo que no nos estamos dando cuenta. En USA las personas que han podido mantener sus empleos están esperando que todo esto pase para luego seguir con el mismo estilo loco de vida. "Living la vida Loca", el Hollywood life Style o el sentido de éxito sigue siendo el mismo. No estoy seguro si Allan Sloan seguirá teniendo espacio versus los miles de miles de canales de noticias de todo tipo que ahogan estos comentarios.

Las Crisis adormecen sociedades, las hacen más serviles, más dependientes, los gobernantes quieren entonces tomar una posición de mesías que no les corresponde, confunden el bien común con el asistencialismo, entonces comienzan a tomar medidas populares y efectistas dejando el mediano y largo plazo en manos del azar. A las personas nos empieza a gustar el favor, la ayuda, el trato especial y nos adormecemos en ese placer, con ese narcótico que nos pone flácidos y faltos de reacción. No nos damos cuenta que estamos relajando nuestros valores, aquellas cosas que deben imperar en nuestras vidas para progresar. "Aquello que tiene un precio bajo, no tiene un valor" me dijo hace unos días un compañero de trabajo, no es cien por ciento cierto, pero yo comulgo con la idea porque su explicación fue muy directa: "cuando a las personas no les cuesta los bienes y servicios que consumen, entonces no valoran lo que ello significa".

Sacrificio y trabajo arduo no es sinónimo de pobreza y marginalidad, es mas con aquellos dos conceptos la pobreza y la marginalidad se ahuyentan y dan paso al progreso y a la prosperidad. Pero así como la crisis se origina en los valores de las personas, entonces los valores de las personas al mismo tiempo son el antídoto para salir de toda esta maraña. Si llegaste a esta parte del artículo quiero decirte que reacciones, no importa si estas en USA o en dondequiera que estés, la vida no es solamente tú y yo, este momento o lo que fuera, somos importantes no porque vayamos a durar mucho, sino por la huella que dejamos. Nuestro hacer representa mucho, siempre, para bien o para mal. Necesito, necesitas de tu colaboración, si este mundo anda como anda es responsabilidad nuestra. Deems de ser una "Sociedad Adormecida"

Gracias por leerme,
:) LG

domingo, 11 de octubre de 2009

La Obsesión por el Dinero!

Saludos!

Muchos me acusan de ingenuo cuando les digo que mi principal interés no es el dinero. Y de verdad no lo es, y no porque tenga deseos de ser un Juan el Bautista que sólo cubría su cuerpo con pieles y comía/bebía de los panales de miel silvestre. Lo que pasa es que el dinero, según lo que se conoce desde su invento, es un medio de cambio, es la representación de un valor por lo tanto es el reflejo de algo y no es eso mismo.

Entonces el tema es filosófico y por lo tanto debatible. Ustedes podrán ver que aquellos que lograron un lugar importante en le desarrollo de la humanidad se han basado en un punto filosófico, en una verdad que ha marcado sus vidas y que ha permitido que su influencia deje un legado sólido y remarcable. Lamentablemente, quienes han hecho mucho daño a la humanidad tambien tenían, desde una perspectiva negativa, una filosfía que los llevó a la acción y a hacer el daño que hicieron.

Además de filosófico el tema del valor, del dinero, del éxito en los negocios tiene mucho de científico, hay pues que desarrollar un concepto, hay que evaluarlo, hay que probarlo, hay que ejecutarlo en la realidad para luego decidir si es viable o no. Entonces el pensamiento científico tiene mucho que ver en la acumulación de poder económico y la expansión de las ideas innovadoras y del los esfuerzos Empresariales.

Desde mi punto de vista, esto también tiene mucho de espiritual, es decir, de la manera como eso que nos diferencia del reino animal debe ser tratado y debe ser central en el mundo interno de las personas para definir ciertamente al portador de una verdad y que esta sea prístina, queno se preste a doble juegos y que la difusión y la expansión de ese mensaje llegue oportunamente a quienes lo esperan y/o lo desean.

Esto es pues una tarea de mediano largo plazo, de trabajo arduo, de preparación constante, de estudio y de investigación, de formación física y humana. Esto es una tarea para toda la vida, una actividad que esta impreganada en el decir y en el hacer de las personas. Es un trabajo cooperativo y colaborativo, una actividad que considera el aspecto social de sus iniciativas.

Si tu estas solamente obsesionado con el dinero, estas apuntando al reflejo, pero estas perdiendo la oportunidad de conocer la fuente de ese valor reflejado. Lo que cuesta no es un carro, es el diseño, la elegancia, la practicidad, el uso, el estílo, la fortaleza, etc. todo ello mora en el mundo interno de las personas, de cómo ellos perciben y valoran las cosas que te hacen un emrpendedor. Obsesionate en ello, ahi esta realmente la fuente de la riqueza emrpesarial que se mantiene en el tiempo.

Gracias por leerme,
LG

En Memoria a mi Tio Carlos Rodriguez!


(email de Roberto Rodriguez)

Siempre me decia...."Compadre cuando uno esta vivo es el hombre mas malo del mundo, pero cuando uno se muere...es un Dios!!!" y se reia con esa sonrisa de dientes perfectos que siempre envidie sanamente....tenia un don que pocos lo tienen...el de alegrar corazones...recuerdo que ante su sola presencia las personas dibujaban en sus rostros una sonrisa y casi al instante el salia con alguna ocurrencia que hacia que la gente riera... siempre, tanto cuando estaba sano como cuando enfermo su casa era una visita "obligada" de todos los amigos y familiares que le conocian y llegaban de vacaciones de provincia o del extranjero...mientras el los los alegraba con su conversacion amena y sus bromas, de la cocina salian los aromas mas esquisitos de platos y postres que preparaba su compañera de toda la vida para agazagar a los invitados y mientras todos alababan las delicias de su esposa el siempre bromista y fastidioso con ella comentaba ... la comida solo estubo "mas o menos" sin olvidar que cuando la presentaba casi nunca decia mi esposa sino...ella es "mi tia" o "la señora que me cuida".....en sus años mozos fue una persona muy activa, amante del futbol y del box...le encantaba ir de pesca y jugar "sapo" y su mayor virtud fue el valor que le dio siempre a la amistad...me conto muchas anecdotas de esos tiempos....."compadrito"... siempre me decia asi...."yo vivia a dos cuadras del Estadio Nacional asi que compraba mi abono para los campeonatos de futbol de verano y no es como ahora que anuncian a un equipazo del extranjero y viene a jugar el equipo B...yo e visto jugar a Pele, Baba, Didi, Pepe y Garrincha" y agregaba "aunque no me creas...una ves estaba jugando sapo con unos amigos y llegaron Didi, Baba y Nilton Santos del Botafogo y nos pusimos a jugar sapo con ellos" mientras el contaba esto su esposa un tanto para "vengarse" de las tantas bromas que el le hacia comentaba " ya sabes carlitos...solo creele la mitad de lo que te cuenta...." y mientras nos reiamos el agregaba detalles para reafirmar su anecdota....del box me contaba "antes se veia el box en el cine...vi todas las peleas de Joe Louis "el Bombardero de Detroit" ahi y de Mauro Mina... "peleaba en el Estadio Nacional...compraba la entrada mas barata y con los amigos nos saltabamos las mallas de seguridad y asi llegabamos a preferencial mientras la policia nos seguia"...todo esto me hace pensar su gran fortaleza de espiritu en los ultimos años de su vida ya postrado en una silla de ruedas y con poca movilidad....anecdotas un monton..."estube en la despedida de lolo fernandez y como buen aliancista decia....los "grones" se dejaron meter los goles ya que antes la Alianza y la U eran compadres" ..."estube en la tragedia del estadio Nacional en el 64'...nosotros corrimos cuando empezaron a lanzar las bombas de gas...la puerta de salida estaba abierta cuando llegamos a la casa empezamos a escuchar....50 muertos.....100 muertos...200 muertos" ...y para darle el toque de gracia a la anecdota agregaba "si hubiera muerto...me salvaba de casarme"....y siempre contaba un chiste "si me saco la loteria ..mujeres hermosas... champange frances...paris.. roma...viajes en cruceros" y si no te la sacas????...."inca kola y mi mujer!!!" años despues mientras iba yo creciendo me di cuenta que compartiamos los mismos gustos...juntos vimos caer a Orlando Romero en el 8vo frente a Ray "bom bom" Mancini...juntos vimos campeonar a nuestra Alianza de toda la vida en los años 77' y 78' ...juntos tambien vimos el 3 a 2 de Peru a Escocia...del sudamericano del 75 en el cual Peru campeono me conto " ya no habian entradas, el estadio estaba repleto...me fui a verlo a la "perrera" al lado de la policia al borde de la cancha...cuando Oblitas le hace el gol a chile me abraze con el policia que estaba a mi lado y le lanzaba su gorra al aireee!!"....tambien compartiamos nuestro gusto por la politica... "Compadrito nos encontramos en la Av.Wilson y de ahi nos vamos caminando hasta la Plaza San Martin a ver el mitin del "Tucan" bedoya ok??" y de ahi "nos vamos a comer unos anticuchos a la Av España con su choncholi...cuando lleguemos a casa hay que comer un poquito para que la china no se de cuenta que hemos comido anticuchos ok?" ....recuerdo que nos enfrascabamos en grandes polemicas sobre politica donde la ley era "el que se pica....pierde" teniamos la misma tendencia politica pero nos encantaba darnos la contraria solo para ponerle sabor a la charla.....de su epoca escolar en el Colegio Guadalupe, en el cual yo tambien estudie la secundaria me contaba..."yo llegue de cajamarca todo paisanito y cuando decia "U" se escuchaba "O" asi que para que no me fastiaran me hize hincha del Alianza Lima ..aunque igual me fastidiaban porque sonaba "Aleanza Lema!!!" y se reia y exageraba su risa con muecas...tambien me conto "antes en el Colegio Guadalupe la instruccion era militar y el colegio era internado y cada noche le tocaba a uno hacer guardia...un dia regreso de mi guardia y me doy con la sorpresa que me habian robado mi chompa celeste con la C y G guinda bordada al pecho linda compadrito y tambien me habian robado mi frazada!!..voy donde el auxiliar que era un militar y le digo todo timido....Señor Auxiliar...anoche me robaron mi chompa y mi frazada....el sin siquiera mirarme me respondio....Para que eres tonto ...ROBATE DOS!!!"....nunca me dijo que hizo talves para no darme malos ejemplos, pero solo agrego un comentario final a su historia...."desde ese dia ...Nunca mas volvi a pasar friooo!!!!" de su madre con la cual caminaron toda la vida juntos y la cual le adoraba a tal extremo que ante su sola presencia se hechaba a llorar de alegria me conto " mi mama era bien pobre y con mi hermana rosita que era minusvalida se iban a ver television por la ventana de la vecina y cuando la vecina estaba de mal humor les cerraba la ventana asi que cuando empeze a trabajar con mi primer sueldo fui y le compre a mi mama un televisor hermoso con sus puertitas y una vajilla completita con platos, cubiertos y ollas y ya años despues le compre su casa" y su madre a la ves cuando el llegaba a visitarla los domingos le decia "hijito aqui te guarde lo que cocine el lunes, lo que cocine el martes, lo que cocine el miercoles...."asi quedan en mi mente cientos de anecdotas que no acabaria nunca ....las mayores enseñanzas que me dio no salieron de sus palabras sino de sus propios ejemplos de vida...cuando enfermo y yo llegaba a casa de trabajar, entraba a su habitacion a verlo y el siempre bromista se hacia el dormido ...me acercaba bien a el y ya sin poder soportar abria sus ojos y se reia mientras yo le decia " te estas haciendo el dormido no???"....hoy que estoy lejos aunque se que el ahora esta aqui conmigo recuerdo ese instante...."llego a casa...el esta en su cama...me acerco a el bien cerquita y espero que abra sus ojos y vuelva a reir como antes....pero esta ves ya no pasa eso, esta ves.... ya se fue......Hasta pronto Papa Carloncho y "Arriba Alianza".

pdta.un pequeño recordatorio de mi padre que se me adelanto el dia de ayer ...gracias por leerlo yo creo que el diria "aquel que me recuerde con tristeza es porque no me conocio o me a olvidado" Carlos Enrique Rodriguez Sousa Enero 25, 1934 - Octubre 08, 2009.

jueves, 8 de octubre de 2009

El Orígen de la Corrupción!

Saludos,

Me he quedado con este asunto de la Corrupción, que viene siendo un mal endémico en el Mundo. Ayer leía, o terminaba de leer mejor dicho, un artículo muy extenso que aparece en Fortune acerca de las remembranzas de la caída de Lehman Brothers, aquel ícono del Capitalismo americano, quería saber lo que pensaban los ejecutivos americanos acerca del colapso del sistema financiero. En fin, lo que he podido rescatar es algo que a mí me intriga mucho, quienes han sido los culpables de aquella debacle, quienes fueron a la cárcel por ello. Así como en el caso de Enron y de la otra Compañía de Telecomunicaciones, que no me acuerdo su nombre ahora mismo, sus ejecutivos fueron presos y si no estoy mal algunos hasta se suicidaron ante el escándalo, en el caso de la Crisis Financiera del año pasado, que además se extendió al Mundo, no hay responsables visibles, el Sistema corrupto y avaro se está curando tapando todas sus inmundicias.

Y es que el Sistema somos nosotros mismos, entonces a nadie le gusta descubrir sus imperfecciones y delatar sus debilidades, por ello preferimos maquillas nuestras vidas para ocultar lo evidente, nos engañamos nosotros mismos y tan bien lo hacemos, según nosotros mismos, que luego salimos a dar cátedra de lo bueno y lo malo. Es una pena decirlo, pero ese disimulo hace la tarea inversa, delata al infractor. El Gobierno Americano y la Comunidad Europa, por lo menos, salieron a entregar Billones de Dólares para evitar el colapso del Sistema, "No queremos que los Pueblos sufran" gritaban los lideres, Hipócritas! solo están maquillando sus responsabilidades, ocultando a quienes lideraron la debacle y exponiendo al desempleo y a la inestabilidad a quienes poco o nada tuvieron que ver directamente. Vuestro Dinero los ha delatado, y es que el Modelo económico de libre empresa dice que el Gobierno es un ente regulador, un administrador en nombre de la Sociedad que lo elige por un mandato constitucional, qué hacen los Gobiernos emitiendo incesantemente dinero, quienes finalmente honraran dicha deuda??? No busco culpables, busco responsables!!

En ese camino de responsabilidades, hay que virar la mirada a uno mismo, a los que formamos esa sociedad que elige y entrega poder. Que fácil es sentarse detrás de un teclado y decir lo que he dicho sin ofrecer nada más que una larga lista de adjetivos calificativos. Acaso nos soy yo el ciudadano que con su voto elige, que son su trabajo contribuye al desarrollo o atraso de los pueblos, que con su cultura, o la falta de ella, alumbra o tira nubes negras a su propia vida, ala de su familia y al sociedad que lo cobija. No es acaso mi responsabilidad se honesto conmigo mismo y rechazar a los que viene a robar y a matar, a quienes se visten de ovejas y son lobos rapaces???

El Origen de la Corrupción está en nuestros Corazones, no quieras cambiar al Mundo, Cambia tú, cambiaré yo, eso es ya una grande contribución para ti y para esta humanidad que necesita más gente honesta y menos charlatanes.

Gracias por leerme,
:) LG

lunes, 5 de octubre de 2009

El Decir y el Hacer

Saludos!

Hay muchas razones por las que las personas rechazan la enseñanza Bíblica, aunque yo tengo claro que una sola es la real y la de fondo, así que empezaré por la que dice la Palabra de Dios: Desobediencia! si usted se cansó de que le echen el cuento de la Biblia y de la Iglesia y de todas esas cosas que no lucen muy "cool" pues vaya corriendo y lea una Biblia en los primeros capítulos del Génesis, antes de empezar a leerlos pídale a Dios que lo guíe espiritualmente y entonces "devore" lo que ahí dice la Palabra de Dios y se dará cuenta que esa es en realidad la madre de todas las verdades en cuanto a este tema.

Para ser consistente con el tema, lo que viene después de la Desobediencia a Dios ya es consecuencia de aquello. Pensé en enumerar una serie de cosas con respecto a razones por la que la gente rechaza la Biblia pero luego pensándolo bien siendo consecuencias, excusas detrás de las que uno se esconde, no tiene sentido si quiera darles esa connotación. Si de usar razones, excusas para rechazar la Verdad el Evangelio aquí viene una que me está pasando en mi propia vida: Estoy Deprimido!

De verdad que tengo muchas y muy buenas razones para decir que la Depresión a acampado en mi vida y que ha destrozado mi gozo de ser un Hijo de Dios. Podría hasta decir una a una esas razones y quizás con ello lograr la venia de muchos y decir que sí, que estoy exento de toda culpa y que la razón por alejarme de las cosas de Dios es totalmente válida. Entonces el Espíritu del Señor Habla a mi vida (cómo que no habla, cómo que no hay milagros, cómo que las cosas de la Biblia no existen si ahora mismo así lo es) y me dice: "estas desobedeciendo lo que Dios manda en tu vida".

Y es que ente el Decir y el Hacer hay una grande diferencia. Decimos mucho y hacemos lo contrario a lo que decimos. La coordinación entre ambas acciones es quizás uno de los fiascos más grandes en el comportamiento de las personas. La consistencia entre lo que digo y entre lo que hago es muy débil, no permanece en el tiempo y zas! ya esta luego salgo a decir que me deprimo, que me piden el 10%, que no me dejan tener una vida social, que no puedo acumular riquezas, que parcializan mi opinión, etc. etc.

Que grande cosa puede ser cuando uno alcanza aquel nivel en el cual sus hechos demuestran sus dichos. Ese estilo de vida es posible alcanzarlo cuando de corazón uno es un convertido a la Verdad - La Verdad os hará libres. Qué grande compromiso y ciertamente es algo muy pesado si uno quiere llevarlo sobre sus hombros, una carga que nos puede debilitar y hacer caer y luego desbaratar toda aquella Filosofía. Entonces si hay una manera a de hacerlo, dejar en manos de Dios nuestro decir y nuestro hacer, que los dichos de nuestra boca y el sentir de nuestros corazones se materialicen en acciones que luego sean para la Gloria del Dios viviente. Esto no está restringido para un credo en especial, para una clase social, para un grupo de poder, para una minoría, para un región del Mundo. No hay obstáculos, no hay normas y reglas imposibles de cumplir, no hay cadenas que aten a un pasado, no hay directrices para vivir un futuro incierto. El Poder de un Corazón Obediente hará que nuestros hechos proclamen nuestros dichos y que todo aquellos sea originado desde la fuente de toda Verdad y Amor, el Dios que nos hizo, Abba Padre!

Gracias por leerme!
:)LG

viernes, 2 de octubre de 2009

Hermanos contra Hermanos

Saludos!

Ayer ví una nota que hablaba sobre el tema, a raíz de las peleas públicas entre hermanos que se han visto en el Perú en los últimos días/años. Se usaron varias explicaciones para sustentar porqué los hermanos se pelean. Me alarmé cuando alguien dijo que competían por el amor/atención de sus Padres.

Mi sorpresa/preocupación se debe a que si los hijos compiten por el Amor/Atención de sus Padres es quizás porque los Padres estamos generando esa comptenecia entre nuestros hijos, les estamos dando la sensación que nos importan unos mas que otros. Se han llegado a extremos muy grandes cuando eso sucede, estoy seguro que ustedes mismos han escuchado historias lamentables que nunca deberion darse.

Yo tengo dos apreciaciones desde el punto de vista de hijo y ahora de hermano. Como hijo puedo decir que si es verdad que los Padres tienen alguna preferencia por sus hijos, y que uno como hijo lo sabe y además saca provecho de aquello, muchas veces de manera inconciente y muchas veces de manera muy conciente. Como Padre puedo decir que uno desea querer a sus hijos sin diferencias, pero es verdad que unos despiertan una identificación mayor que otros (me refiero a los hijos), entonces de manera inconciente uno los prefiero y les da cierta libertades que no les da a otros.

Mi testimonio como hijo es el siguiente: me llamo como mi Papá, él nunca me lo dijo y quizás hasta ahora piense que no es así, pero mi viejo me daba un lugar diferente que a mis hermanos. Por alguna razón que no sé exactamente, yo intuía los deseos de mi Padre, me gustaba hacer su voluntad, me identificaba con su manera de ser, entonces creo que todo ello despertaba contentamiento en mi viejo y pues es la razón por esa preferencia, sin que ello significara que los otros hijos no tenían similar cariño.

Como Papá he tratado de darles el mismo trato a mis hijos, mis hijos se llevan siete años de diferencia por lo que las etapas de sus vidas son diferentes y no comparten al papá y a la mamá en cosas similares. Creo que, dependiendo de las edades, trato de darles similar trato a ambos, pero ahora mismo la diferencia es mucha entonces el trato es disitinto. Jose Luis necesita el trato de un joven, Jose Antonio el de un niño. Algunas veces el uno se queja del otro, pero cuando ven que son distintos se quedan conformes de que no puede haber una rivalidad directa y que dependiendo de su perpectiva el trato es justo (dentro de lo posible).

Independiete de cualquier cosa, mi credo es el respeto por los demas, sin importar edad, razo, sexo, religion, condicion social, etc. Cuando existe respeto, entonces se puede madurar una relación. Sin respeto no existen bases para desarrollar nada. Por lo tanto, los hermanos debemos entre nosotros mismos aprender a respetarnos, los Padres debemos fomentar el respeto de unos con otros en el hogar. Que la persepctiva muestre y demuesrte las diferencias, que existen por naturaleza, pero que de igual manera ese reflejo sirva para entender como podemos ser un complemento el uno del otro.

Lo mas grande de todo esto: Pedicar con el Ejemplo, Aja! aqui tengo tarea pendiente, asi que los dejaré con mi mas profundo deseo de hacer mejor la labor.

Gracias por leerme!!!
:) LG

domingo, 20 de septiembre de 2009

Periodismo solo para Periodistas!

Saludos!

Hasta donde sé el Señor César Hildebrandt no asistió formalmente a la Escuela de Periodismo de ninguna parte del Mundo y algunos muchos lo consideran el Periodista más importante del Perú (opiniones van y opiniones vienen). En una entrevista que publica un diario limeño el día de hoy, este caballero dice que una de las razones porque el Periodismo en el Perú esta de tan capa caída, es que no está en manos de los Periodistas.

No he terminado de leer la entrevista pero me saltó de inmediato el deseo de escribir estas líneas, y es que no estoy seguro que eso pueda ser una buena razón en términos de capacidad comunicativa, de libertad de expresión, de imparcialidad en el difusión del acontecer, etc. Yo encuentro a diario a personas de múltiples profesiones escribiendo notas, presentando productos, servicios, investigaciones, cultura, deporte, ciencia y tecnología, política, economía, inversiones, bolsa y finanzas, etc. y que no pasaron ninguno por las aulas de la Escuela de Periodismo.

Si el Periodismo se restringe a definir el formato de un diario, el numero de palabras o caracteres para una columna de opinión, la pauta para el programa de la tele o de la radio, el website para la versión on-line, etc. es casi como decir que un Ingeniero o un Medico sirven para saber de medidas y cálculos, como de cortes y extracciones. Y es que así nos forman, parametrados, "usted estudio para eso y san se acabó" entonces la mediocridad abunda en todos los quehaceres humanos. Ojo que el saber mucho no asegura liderazgo y genialidad, en muchos de los casos la abundancia del saber asegura una estupidez cultivada, en algunos caso de tal magnitud, que contradecirla es imposible.

Soy un amante de las aulas y del mundo académico, de los libros y de la cultura, de las clases Colegiales y Universitarias, soy un enamorado de la enseñanza y de la comunicación, de la conversación y del libre ejercicio de la opinión libre, del juego de ideas, del debate alturado y objetivo. Sé que un profesional debe formarse adecuadamente para ejercer su función, pero no termina con el título universitario, quizás ahí recién empieza el tema formativo. Si existen los problemas y el caso que vemos en muchas profesiones es porque la humanidad está corriendo a un cambio muy grande, quienes vivimos el "old fashion style" quizás no lo podamos entender. De lo que sí creo que hay que preocuparse es de tener muy claro cuál es la función del ser humano en una sociedad: conocer sus derechos y ejercerlos plenamente y conocer sus deberes y cumplirlos fielmente. Con ello podremos respetar las libertades de los demás y podremos a su vez hacer respetar nuestras propias libertades, de ahí para adelante tenemos la posibilidad de construir lo que deseemos, la base es solida y lo construido durará para siempre como una señal de nuestro paso por esta vida.

Gracias por leerme,
:) LG

lunes, 7 de septiembre de 2009

La Verdad os Hará Libres!

Saludos!

Así reza el precepto Bíblico. Acabo de escuchar al controversial Javier Valle Riestra. Este Señor, dependiendo del cristal con el que uno lo mire, puede ser calificado de muchas maneras, pero creo que es casi imposible descalificarlo en su faceta de ser humano entregado a su profesión y actividades variadas, muchas de las cuales serian imposibles de realizar para gente como el que escribe, debido a las falta de disciplina fisca y mental.

Don Javier respondía preguntas acerca del creciente número de demandas judiciales en contra de periodistas debido a delitos contra el honor personal, y alguno soros términos legales que no termino de entender. Parte de su explicación corresponde a contarnos porqué el derecho colectivo a la información está por encima de la privacidad de las personas y que si los excesos en ese campo existieran entonces deberían ser judicialmente administrados dentro del Derecho Civil y no Penal. Si ustedes quieren ver esa entrevista pueden ir al website de Frecuencia Latina, dentro del Programa Enemigos Íntimos en el programa del pasado viernes 04 de Setiembre.

Entonces aquí viene mi reflexión, me impresiona mucho cuando las personas hablan con propiedad, con la soltura de su conocimiento acerca del tema por lo que o son consultados o quizás disertan y expanden los horizontes de su audiencia. Es muy cierto que existen algunos que usan similares herramientas y tienen también un fluidez muy grande que impresiona auditorios y que encandila a las masas, consiguiendo tener el respaldo de sus atónicos escuchas o de sus muy impresionados lectores.

Resaltaré pues aquello de "similares herramientas", en algunos casos la similitud es tal que resulta muy difícil saber cuál es la autentica y cual no. Dentro de Países Democráticos el derecho de expresión y libre opinión es un derecho consagrado, no dice que esta derecho debe ser ejercido solamente por quienes tienen un nivel cultural tal que entonces aquello le franquea la libertad de comentar, disertar, enseñar sobre temas específicos. Por lo antes expuesto, el derecho es irrestricto, debo añadir que el derecho de las personas trae consigo una responsabilidad, porque no se puede ejercer un derecho sin que uno mismo no sea responsable de asumir las consecuencias de sus propios actos.

OK! tenemos a las personas ejerciendo sus derechos de expresión y libre opinión, la otra parte en el proceso comunicativo es el receptor del mensaje. Aquí el derecho se convierte en una libre elección de aquello que consideramos bueno y saludable para nuestras vidas desde la perspectiva cultural. Está claro que muchos solamente queremos escuchar lo que nos conviene independiente de que si ello es lo que realmente esta apegado a la realidad o lo justo. Una de las herramientas del marketing es el estudio de los mercados, su comportamiento, sus gustos y costumbres con la finalidad, para ponerlo en términos populares, "darle a la gente lo que la gente quiere". Se explica entonces por qué tenemos cosas como el calentamiento global y otras barbaries, y es que eso de darle a las personas solamente lo que les gusta, es un tema altamente polémico.

Es responsabilidad de quienes comunican, no solamente estar muy enterados acerca del tema que disertan, sino de las consecuencias que esos comentarios pueden traer, para que el mensaje no sea parcializado sino que ustedes se esfuercen para tener todos los medios que sustenten "su verdad". Del otro lado, el receptor, debe pues validar lo escuchado con su propia experiencia, con opiniones de terceros para contrastar la veracidad de lo dicho, así las chances de ser "engañado" se reducirá drásticamente.

Podemos convenir que los mayores fracasos, las más grandes "mentiras" han sido cometidos/contadas por la irresponsabilidad de quienes dicen y quienes escuchan.

Gracias por leerme!
:) LG

domingo, 30 de agosto de 2009

Estas cosas mías!

Saludos,

Primero lo primero, muchas gracias a aquellos que se han interesado por qué he dejado de escribir cada semana, mil gracias por haberlo notado. Con la misma sinceridad de siempre debo decirles que las ganas se me alejaron de escribir. Estoy pasando por un momento de laguna emocional. Me he preguntado cuál es el origen de todo esto, la verdad es que solo encuentro excusas y es que quizás oh no se cual es la razón, oh no quiero darme cuenta de esa razón que me tiene medio en el limbo.

Quiero ser consecuente con lo que digo siempre, así que esas excusas (muchas de ellas muy válidas) las dejaré de lado y me concentrare en mi propia responsabilidad. A veces pienso que soy demasiado obsesivo o que me exijo cosas para las que quizás no esté preparado y entonces al no poder cubrir con esas expectativas sobre mismo es que me siento luego desilusionado. La otra cosa que siento es que fui criado de una manera muy limpia, muy cristalina. Mis Padres (ella fue) son personas con una escala de valores muy clara, yo he vivido pensando por muchos años que todas las personas deberían ser como mi Padres, es decir, personas honradas, consecuentes con sus ideas, honorables, solidarios, etc. Me frustra siquiera pensar que es a la luz de la realidad del día a día, que encontrar personas como ellos es casi imposible, he tenido que ver de cerca circunstancias que me han tirado a la realidad de una manera muy cruda y cruel. Debo confesar, para no ser injusto, que Dios ha puesto en mi camino gente que ha sabido mostrar todas esas bondades que mis Padres representan en mi vida. Quizás es que yo esperaba mucho de algunos y poco de otros, entonces el error es mío por no haberme dado cuenta quien es quien, valorar a quienes con un corazón sincero me han mostrado su amistad y cariño desinteresado.

Si alguno de ustedes se ha sentido traicionado por mi, por estas circunstancias, me disculpo de corazón, yo no quisiera hacer sentir mal a nadie y claro uno a veces es tan torpe, que sin querer lo hace, por ello les pido perdón, déjenme saber porque me gustaría darles mis apologías personales y no que sea solo un acto general que quizás no cubra la falta.

Entonces en medio de todos estos sentimientos, me quede con las manos atadas delante del teclado, agotado, desanimado. Pero ahora que vuelvo a escribir siento que he sido muy tonto y que todo esto es normal, que las personas nos cansemos de cada cosa. Yo amo escribir y comunicar mis ideas, me hace libre, me hace sentir bien, por eso creo que mi profesión de vendedor la he usado como parte de aquello que no conocía de mi, pues siempre fui muy retraído. Seguiré intentando y tratando, escucharé mi propio consejo: hay que mirar adelante, pues hay mucho que hacer.

Gracias por leer esta entrega, gracias por ser mis amigos.
:)LG

lunes, 3 de agosto de 2009

Porqué sigo Casado!

Saludos!

A raíz de un par de eventos, de los que no daré mucho detalle por razones obvias, e he puesto a reflexionar acerca de por qué sigo casado! que más que una pregunta es justamente una expresión que me lleva a reflexionar sobre el tema. La Familia y el Matrimonio está en crisis, qué duda cabe, aún cuando sectores que eran opuestos a la institución ahora la reclaman como parte de sus derechos, huelgan explicaciones....

Mi posición muy personal con respecto a este tema es que el Matrimonio representa el grado máximo del compromiso que una persona puede aceptar en su vida. Esta responsabilidad es opcional, es decir, no todos estamos en la obligación de casarnos y aceptar dicho encargo. Digo que es la expresión máxima de responsabilidad porque tiene dos variantes que son importantes: tiene un impacto en la vida de las dos personas que se involucran en la relación matrimonial y además en la vida de las personas que vendrán fruto del Matrimonio. Segundo, pero no menos importante, la responsabilidad se acepta por Amor, siendo el Amor el sentimiento que significa una entrega desinteresada en favor del ser amado.

Ciertamente uno tiene la libertad de deshacer sus compromisos y dejar de lado aquello para lo que finalmente cree que o no estuvo preparado para afrontar, o que quizás las condiciones variaron en el tiempo. Desde un punto de vista legal y religioso, la separación de los cónyuges es la medida más extrema, la medida final, pues lo que se busca es que la relación se mantenga y que los involucrados hagan su mejor esfuerzo porque así sea. No se puede, definitivamente, declarar un par de razones, o muchas más como las únicas que se apliquen a cada caso, partamos del principio que las personas si bien es cierto que en escancia todos somos iguales, la individualidad de cada quien hace que tengamos mundos internos distintos, por lo que mantener relaciones y compromisos son una cuestión íntima de los individuos.

Lo que sí puedo decir, para que las cosas no queden en ese limbo de pseudo libertad, es que hay reglas y normas que en la relación matrimonial deben cumplirse para que las cosas caminen dentro de los cánones que corresponden. Voy a enumerar algunos de esos puntos, la numeración no tiene relación con el grado de importancia y obviamente esto es mi perspectiva solamente:

1. El matrimonio es opcional, uno acepta (o debe aceptarlo) de manera libre e incondicional.

2. La razón fundamental de aceptar dicha responsabilidad es el Amor entre dos seres (en mi opinión entre un hombre y una mujer).

3. La fusión espiritual en la que se involucran los cónyuges, los lleva a tener una intimidad tal que no es comparable con ninguna otra relación. El compromiso, respeto y soporte entre los dos cónyuges está por encima de las demás relaciones, por encima incluso de los hijos que se engendren. Aquel que no ha comprendió esta verdad, no ha llegado a comprender la razón del Matrimonio.

4. El compromiso adquirido está ligado al grado de madurez progresivo que ambos cónyuges deben ir adquiriendo de acurdo a como avanza la relación, de los desafíos que encuentran, de los compromisos que adquieren juntos, etc. etc. No hay espacio para que de manera unilateral cualquiera incumpla sus responsabilidades porque un buen día se le ocurrió que quizás no era lo que querían.

5. El marido es el conductor de la vida de su mujer. Es responsabilidad del esposo, dirigir el matrimonio de la forma tal que su mujer sea absolutamente feliz y se sienta realizada en todos los aspectos de su vida. La esposa tiene como responsabilidad suprema dar el soporte emocional, afectivo, espiritual, etc. para su esposo afín de que el pueda hacerla feliz de la manera planteada. La felicidad del esposo es la felicidad de su esposa y viceversa, aquí es donde la fusión de la que hablamos antes se hace tangible.

6. El mundo de rosas y onírico existe por momentos, momentos sublimes que llegan para dar ese toque distinto que la rutina nos quita con su trajinar diario. El Matrónimo enfrenta todo aquello de lo que hablamos antes, es denigrado y menospreciado, las familias se desintegran, las personas solo quieren hacer su propia voluntad, no asumen sus responsabilidades y acusan a los demás de sus fracasos.

Le dije el otro día a un amigo muy querido: "estoy agotado, psicológicamente cansado pero sigo adelante porque Amo a mi esposa y a mis hijos, esta es mi función y mi responsabilidad y seguiré adelante pidiéndole a Dios que me ayude y que renueve mis fuerzas".

Sigo casado porque Amo a mi Esposa, tenemos 16 años de casados y 21 años de relación sentimental, dos hijos y miles de historias, ella y yo somos uno, Dios nos trajo al lugar ideal donde aprendimos la lección, aprendimos a ser marido y mujer, padres y el valor de una familia.

Gracias por leerme!
:) LG

sábado, 25 de julio de 2009

Inteligencia - Sabiduría

Saludos,

Estoy leyendo un libro que se titula "Selling with Emotional Intelligence" además de ello estoy tomando una secuencia de entrenamiento relacionado al tema. Estos asuntos que entran en el campo de desarrollo personal me gustan mucho, además de ello he descubierto algunas cosas que yacían en el fondo de mi personalidad y que recién a mis casi cuarenta y dos abriles estoy descubriendo.

Dice el texto Bíblico "El principio de la sabiduría es el temor de Jehová", esto puede sonar inclusive dogmático verdad, es decir, para ser sabio hay que creer en Dios, sino uno no cree en Dios no puede adquirir sabiduría. Pero qué es la sabiduría, bueno como siempre he corrido al diccionario de la Lengua Española para basarme en algo que todos aceptamos como una fuente válida del significado de las palabras en el idioma español. OK, Sabiduría: a. Grado más alto del conocimiento. b. Conducta prudente en la vida o en los negocios. c. Conocimiento profundo en las Ciencias, Letras o Artes y hay una acepción más: El Vero Divino - Dios.

Veamos la Inteligencia, qué dice la RAE: a. Capacidad de entender o comprender. b. Capacidad de resolver problemas. c. Conocimiento, comprensión, acto de entender. d. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión. e. Habilidad, destreza y experiencia. f. Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre sí. g. Sustancia puramente espiritual.

Coincidentemente ambas definiciones en su última parte toman en cuenta el carácter espiritual de los términos. Dejaré ese aspecto que aparenta dogma y religiosidad para que sea, si en caso usted así lo quiere, analizado de manera muy personal en íntimo que es como corresponde que sea analizado.

Todo este sano juicio y capacidades varias o la falta de ello tiene un impacto muy grande en la vida de las personas, y digo de las personas porque este no es un juicio de manera individual sino que colectivo porque los seres humanos, las personas somos en esencia entes sociales. De lo anterior, siendo entes sociales, el impacto de la personalidad de los individuos en el grupo que los acoge es muy grande, ergo para cambiar sociedades los individuos, todos, tienen similares grados de responsabilidad aunque muy variados en cuanto a sus expresiones debido justamente a su individualidad. La humanidad es una expresión diversa y harmoniosa, heno sido dotados de una libertad absoluta que tiene su límite solamente en nuestras conciencias, siendo ello verdad entonces la manera como la humanidad rige sus actos es una expresión del mundo interno de sus individuos.

Wow! me mande un speech bravo, bueno aquí viene lo mejor. Siendo que nuestro mundo interior tiene un impacto muy grande en nuestras vidas y en las vidas de quienes nos rodean (espero que estemos de acuerdo en ello y que haya tenido la capacidad de expresar claramente el concepto, en todo caso se aceptan como siempre puntos de vista contrarios) la pregunta del billón de dólares (para estar a tono con las cifras que manejan los gringos durante esta crisis que nos ahoga a todos!) es: Qué o quién gobierna tu Mundo interior???? La Inteligencia y la Sabiduría acampan en tu vida??? Estas buscando ello o solo estas "living la vida loca"????

Estos tiempos son "Rush" todo el mundo está corriendo, las cosas funcionan 365 días del año los 7 días de la Semana, las 24 horas del día, Corre y corre, problemas, crisis, desafíos, responsabilidades, gustos, deseos, objetivos, etc. etc. Porque no tomas unos minutos de tu tiempo y buscas Inteligencia y Sabiduría: "Bienaventurado el Hombre que halla la Sabiduría y que obtiene la Inteligencia... Porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata. Y sus frutos más que el oro fino"

Gracias por leerme!
:)LG

lunes, 20 de julio de 2009

Asi nos Vamos!

Saludos!

A raíz de la partida de Micky Rospigliosi me queda la sensación de cómo la vida se nos va acabando a algunos de a pocos a otros de forma violenta, a otros de manera inesperada. La pregunta es cuán preparados estamos para la partida? Creo que no se puede estar preparado para ese momento, ya sea cuando se nos van los seres queridos, como cuando nos tocará partir.

Yo espiritualmente tengo la esperanza que después de ese paso tendré la oportunidad de ver el rostro de ese Ser que deslumbra mi entendimiento, de ese Ser del cual se un poco, muy poco, y del que quiero saber más, pero que mi intelecto teme saber más porque tiene el temor de no entender toda esa sabiduría, que en realidad es la fuente de la sabiduría eterna.

Antes me preocupaba el que será de mi esposa e hijos, pero ahora no es que no me importe, sino que he comprendido que la vida continuará, no hay manera de parar la vida por la desaparición aun de lo seres más nobles y sublimes que han existido. Mi madre se fue hace dos años, y aun sonrío, aunque claro me duele sonreír porque de inmediato viene a mi mente el rostro de mi madre y me siento ml de sonreír cuando ella esta o ya no está.

No somos tan importantes como para pensar que nuestra partida será una tragedia mundial, será por cierto un grande dolor para los más cercanos, pero la vida debe seguir, debe haber siempre un futuro para quienes quedan, para preparar el camino de quienes toman la posta.

Ciertamente quiero vivir muchos años más, quiero disfrutar de mis hijos, verlos convertirse en hombres de bien, quiero seguir abrazando y besando a mi esposa, quiero seguir llamando cada semana por teléfono a mi viejo y escucharlo y saber de él, quiero muchas cosas. Sin embargo todo eso esta ajustado a lo que Dios tiene para uno, El es quien decide, el dueño de todo. Llegaron los cuarenta con estas reflexiones, con esta morada cercana a algo para lo que uno no tenía ni espacio ni deseo de hablar cuando los años de juventud están en todo su furor.

Gracias por leerme!

:) LG

domingo, 12 de julio de 2009

Sentimientos que Confluyen

Saludos,

Ya estamos instalados en la Casa nueva, tengo una serie de sentimientos encontrados. Esto tiene que ver con la manera como concibo la vida, por un lado está mi agradecimiento eterno a mi Padre Espiritual, quien me acompaña en todo momento, con una fidelidad perfecta no importando lo bueno o lo malo que yo haga, El siempre está ahí enseñándome, corrigiéndome, consolándome, disfrutando de mis alegrías y de aquellas cosas que El permite que vengan a mi vida con fines bien puntuales y específicos.

Luego tengo el recuerdo de mi Mamá, de mi Amandita que llenó mi vida de tanto amor y dulzura, ella fue quien hizo realidad el concepto de servicio y amor por los demás. Tengo la dicha de poder cada semana marcar el teléfono y encontrar del otro lado la voz de mi Papá, su cariño se manifiesta en cada palabra, cada consejo. Desde mi adolescencia la comunicación con mi Papá fue complicada, pero me propuse estar cerca de él, mostrar mis sentimientos en cada momento, decirle que lo quiero y admiro. Han pasado todos estos años y ahora mi Viejo y yo tenemos una muy buena comunicación, siento que mi cariño y respeto es correspondido al cien por ciento y eso me hace sentir fortalecido, siento que todo aquello fluirá de la misma manera a mis hijos, quienes nos tomarán la posta cuando a ellos les toque, Dios mediante, la tarea de ser Padres. Agradezco a la vida por mi Suegra y mi Cuñada, ellas son la representación del cariño y del amor que da todo y no pide nada, del desprendimiento y de la solidaridad, los años me han enseñado a admirar a mi "Brujita", una Madre como ella debe ser ensalzada en todo tiempo, aveces quisiera retroceder el tiempo para recuperar los años que se fueron y así poder haber disfrutado mas de ella; se que extrañas tu hija y que te duele la distancia de tus nietos, solo le pido a Dios que nos de la oportunidad de compensarte esta ausencia para que tu corazón se alegre y sea feliz, sigue queriéndonos, que eso nos da fuerza para que completemos el objetivo de estar juntos, Dios quiera, en un futuro próximo.

Mi esposa y mis hijos, cuan grande bendición! ellos soportan mis arranques de ansiedad y mis malos momentos, ellos trabajan conmigo codo a codo, compartimos todo, todo lo que Dios nos da. De pequeñas cosas, de pequeños triunfos, de pequeñas barreras, problemas y vicisitudes hemos salidos airosos de la mano de Dios. Aún hay muchos desafíos, aún hay muchos retos sin embargo estoy confiado que juntos haremos la tarea, nos ayudaremos los unos a los otros, cada quien está listo para ayudar al otro, hemos entendido el concepto de Solidaridad.

Mis Familiares y Amigos, aquellos por quienes lucho por no perderlos mientras los días, las semanas, los meses y los años desojan los calendarios. Por ustedes es que escribo este Blog, porque quiero estar presente en vuestras vidas aunque sea como un email semanal que les recuerda que por aquí los tenemos presentes, que los queremos y que la distancia no es una excusa para dejar pasar la oportunidad de recompensar vuestro cariño y soporte emocional. Ser un extranjero no es fácil, pero como familiares y amigos como ustedes, la tarea es simple y placentera. Gracias por todo el cariño, los emails, las fotos, las llamadas telefónicas, ustedes tienen parte importante en nuestros corazones, aquí siempre los estaremos esperando, esta es vuestra casa.

Estoy cansado, pero feliz. Estoy agotado, pero expectante de seguir con el trabajo y la labor de ser Hijo, Hermano, Primo, Yerno, Cuñado, Esposo, Padre, Amigo, Colega, Compadre, etc. Gracias a Dios hay mucho que hacer.

Gracias por leerme,
:)LG

sábado, 4 de julio de 2009

Recordando a mi Amandita


Saludos,

Hoy se cumple el segundo aniversario de la partida de mi Mamá a la presencia de mi Dios. Me sigue doliendo su ausencia, y seguro que esto lo llevaré hasta el día que me toque a mi también, sin embargo me consuela los treinta y nueve años que disfrute de ella.

Mi Mamá nació el 27 de Marzo de 1938 en la ciudad de Cajamarca, Departamento del mismo nombre, en mi querido Perú. Sus Padres fueron Domingo Vargas y María Noemí Chavarry, su único hermano es Elías Vargas, mi muy querido y apreciado tío. Mi Amandita tuvo una infancia muy complicada, recuerdo sus relatos de niñez, aquellas historias en las que pequeñita tenía que ir a comprar el pan descalza, en el frio y la lluvia serrana, me contaba con dolor que una vez le pisaron su piececito, con tal fuerza que se le salió la uña, sin embargo al día siguiente tuvo que hacer la misma tarea. Cumplidos los quince años, salió del hogar y se enrumbó a la Capital, a Lima, para trabajar pues cada vez el dinero escaseaba más en su casa, y mi Abuelita quería que ella tuviera ocasión de tener un futuro distinto que ella en su pobreza no le podía dar.

Llegó a Lima todavía como una niña, trabajó y se ganó la confianza de quienes la ayudaron, fue generosa con su Mamá, con su Abuelo y con su hermano, siempre se agenciaba la manera de darse sus gustos como una joven adolecente, pero su prioridad era atender las necesidades de quienes habían cuidado de ella en su niñez. Disfruto mucho su vida de joven trabajadora, era una chica muy guapa y siempre andaba linda con sus vestidos de moda, sus zapatos de taco alto, sus carteras, etc. De tanto y tanto conoció a mi Papá, el se quedó prendado de ella (no era para menos, no por ser mi mamá, pero ella era realmente una chica muy guapa) y así empezaron su relación que luego la culminarían en el altar un 8 de Diciembre de 1960 (si no estoy mal en el año).

Somos cuatro hermanos, fruto del Matrimonio de mi Padres, si hay algo que recuerdo es el trabajo intenso de mi Amandita en las labores de la casa. La recuerdo lavando la ropa de toda la familia, limpiando la casa, haciendo las compras, cocinando de la manera tan rica como ella lo sabía hacer, engriéndonos a cada uno de nosotros, haciéndonos esos dulces caseros que nunca duraban más de un día, en el mejor de los caso porque a veces ni horas duraban). En esa época mi Mamá nos enseñó acerca del Amor de Dios, ella siguió el mismo camino que su Mamá le forjó, hizo la tarea con nosotros. No solamente nos llevaba a la Iglesia, sino que ella en cada cosa que hacia reflejaba lo que su boca hablaba, la gente que la conoció no me dejará mentir, mi Mamá era de las personas que dejaba de comer o de vestir por darle a los demás, lo hacía por el Amor de Dios en su corazón y seguro por el reflejo de sus recuerdos de infancia, ella sabía de hambre, de frío, de necesidad, pero lo que nunca le falto (como ella decía) fue el Amor de su Mamá y de su Abuelito (que hizo las veces de Padre) y sobre manera, el Amor de Dios.

Su vida de adulta y de hijos que se convertían en tales fue de muchos matices, luchó denodadamente por ser la fortaleza de sus hijos, el punto de unión de su familia, hasta el día que partió a la presencia de su Padre Eterno, ella luchó. Su Amor, su dedicación, su cariño, sus consejos, etc. arropan mi vida y consuelan la pena de no tenerla. Los últimos años fueron maravillosos para mi, llegamos a ser amigos, confidentes, no teníamos ni que hablar porque hasta a veces con una mirada sabíamos lo que pensaba el uno y el otro, no habían temas que no se trataban, la libertad era absoluta y el amor eran aún mas grande.

Mi Amandita ha marcado la vida de mi esposa e hijos, mi vida y la vida de tantas personas que la conocieron. El año pasado hicimos un Servicio de Agradecimiento en la Iglesia Príncipe de Paz en el Callao, Perú, la cantidad de personas que llegaron fue impresionante, amigas de ella que no veía hace años, muchas de ellas adoloridas por sus males, pero que por el recuerdo grato de mi Mamá dejaron dolencias y fueron a recordar a la Amandita. Me tocó dar algunas palabras delante de todas esas personas, yo solo lloraba y lloraba, mis hijos también derramaban lagrimas por el recuerdo de la Amandita, no habíamos tenido chance de estar delante de su feretro para darle el ultimo adiós.

Ese día comprendí que no era necesario un ultimo adiós, esta partida solamente representa un paso previo, no ha sido el final sino que es más bien el inicio de una vida eterna. Para los Cristianos, la muerte es un paso hacia la Vida Eterna, podemos tener esa seguridad por la fe de saber que Jesucristo vino a dar su vida por nosotros, murió en la cruz y resucitó al tercer día. Primero para pagar con su sangre nuestros pecados y segundo que venciendo a la muerte, nos ha dado la vida abundante y eterna de la que desfrutaremos todos aquellos que por fe así lo creemos.

No trato de hacer un discurso religioso, ni utilizar el recuerdo de mi Mamá para manipular a las personas, ustedes me conocen y saben que esa no es la intención de mis comunicaciones. Lo que estoy haciendo es algo por lo que me siento muy agradecido, tener la libertad de abrirles mi corazón, compartir con ustedes mis sentimientos y mis pensamientos.

Gracias por acompañarme en este segundo año del recuerdo de la partida de mi Amandita. Esta canción la escucho una y otra vez, porque me recuerda a ella: http://www.youtube.com/watch?v=ST0ffUQK3oU

Mamá Amandita tu vives en nuestros Corazones!

:)LG